¿Qué es Espacio DeFormación Grupal?

El “Espacio DeFormación Grupal” es una institución creada para formar personas en habilidades teóricas y vivenciales de coordinación de grupos diversos, y desarrollar aprendizajes que permitan resolver los distintos tipos de problemas que se producen en ellos.

Abrazamos la idea de que el ser humano es un ser en relación, esto es que su naturaleza social lo lleva a cooperar con otros para mejorar progresivamente sus condiciones de vida y de existencia. Sin embargo, ello no es sencillo, en todo grupo surgen innumerables contratiempos y malentendidos que afectan la resolución de su trabajo (tarea), por lo que un espacio para estudiar y vivir personalmente el funcionamiento del grupo contribuye a instrumentarse con estrategias para que el grupo mejore su eficacia.

La tarea DeFormación Grupal

Aprendemos de grupos en grupo

Tiene que ver con aprender conjuntamente acerca de lo que allí ocurre, para no solamente formarse racionalmente (aprendizaje tradicional) acerca de lo que es un grupo operativo sino también, y paralelamente, vivir la experiencia de pertenecer a un grupo, aprendiendo a autoobservar al grupo tanto como abrirse a escuchar lo que éste dice, más allá de lo que se oye.

Te invitamos a leer nuestros principios para la formación de Coordinadores

“Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera. Tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos se pelean, los devoran los de afuera”

 

Martín Fierro

Elaborar un proyecto significa elaborar un futuro adecuado de una manera dinámica, por medio de una adaptación activa a la realidad, con un estilo propio, ideologías propias de vida y una concepción de la muerte propia».

 

 Enrique Pichon- Riviére

«El ser humano antes de ser persona es siempre un grupo, pero no en el sentido de que pertenece a un grupo, sino en el de que su personalidad es el grupo»

José Bleger

«Los objetivos explícitos para los cuales  (las organizaciones) han sido creadas corren siempre el riesgo de pasar a un segundo plano, pasando a un primer plano la perpetuación de la organización como tal»

José Bleger

«Y en la calle codo a codo somos mucho más que dos»

Mario Benedetti